¿Qué hace un panel solar o fotovoltaico y Cómo funciona la interconexión de paneles solares?
Nuestra fuente de energía será el sol.
La energía que se recibe del sol es energía en forma de luz (fotones u ondas electromagnéticas), pero esta energía, no es energía eléctrica que pueda ser utilizada en nuestros aparatos.

El panel solar de lo que se encarga es de captar, la energía de los fotones del sol, para después convertirla en energía eléctrica, obtenida a través de las celdas fotovoltaicas. La energía eléctrica, coloquialmente se le dice luz, aunque no es luz.
Para entender bien que es un panel solar o paneles fotovoltaico, es necesario saber que es una celda o célula solar, ya que los paneles solares están formados por una colección de celdas solares.
La celda solar es una pequeña placa que puede estar hecha de silicio cristalino y que por su composición convierte la energía que recibimos del sol en electricidad, esto se explica con efecto fotoeléctrico.
El efecto fotoeléctrico es el fenómeno en el que las partículas de luz llamadas fotón, impactan con los electrones de un metal arrancando sus átomos. El electrón se mueve durante el proceso, dando origen a una corriente eléctrica.
Este fenómeno es aprovechado en las plantas de energía, que utilizan paneles solares, los cuales reciben la energía lumínica del sol transformándola en electricidad.

Después de convertir los fotones en electricidad en forma de corriente directa (C.D.) es inyectada a un inversor. El inversor se encarga de convertir la CD en corriente alterna (CA) la cual es la que utilizamos en los enchufes.
La conexión que se hace aquí debe de ir del panel solar al inversor.
Para el caso de la interconexión, además el inversor debe poner en fase la señal AC generada, con la de la línea del proveedor de electricidad.

Un inversor de interconexión se puede considerar como el cerebro del sistema, ya que probablemente es la parte más importante del sistema solar de interconexión.
Un inversor cumple la función de cambiar un voltaje de entrada de CD a un voltaje de CA.
En la actualidad toda la energía de la red y todos los aparatos que utilizamos se alimentan con CA, pero los paneles solares generan CD, es ahí donde entra el inversor de interconexión.
Después de que el inversor convierte la corriente directa proveniente de los paneles en corriente alterna, y manda la energía de regreso a la red eléctrica de la CFE, va informando cuanta electricidad se ha producido mediante los paneles solares.

Una de las características del panel solar, es que aprovecha el 17% de la energía solar recibida, En el caso de que generes más energía de la que necesitas, ésta se envía al medidor de la CFE con lo que obtienes un saldo a tu favor. En el caso de que tu energía generada se agote, siempre podrás emplear la electricidad proveniente del tendido eléctrico.
En conclusión:
La interconexión de los paneles solares se hace con el fin de aprovechar la energía que nos brinda el sol, y que esto sea nuestra fuente de energía eléctrica en el hogar, negocio, industria, etc.
Los paneles solares convierten la energía solar en corriente directa. Después el inversor de interconexión convierte la corriente directa en corriente alterna. Esta electricidad es idéntica que la que te provee la Comisión Federal de la Electricidad y puede ser utilizada, dentro del hogar.
Para evitar sobre cargas o picos dañinos, es importante colocar los protectores termomagneticos. El centro de carga de la casa protege al sistema, así como a los electrodomésticos que existen dentro de la casa.

CFE lleva la cuenta de la energía solicitada y entregada a la red por medio de un medidor especial que ellos instalan. Es un medidor bidirecciónal.
El medidor bidireccional mide la energía inyectada a la red, para que el exceso de energía se envié a CFE y se te abona.
https://www.cemaer.org/inversores-de-interconexion-la-red-cfe/
https://blog.habitec.mx/como-funcionan-los-paneles-solares-con-la-cfe